Este post puede contener enlaces de afiliados. Aprende más
Si buscas una receta deliciosa y fácil de hacer, no puedes perderte nuestra Pastafrola con Aceite en 4 Pasos. Esta versión tradicional argentina te conquistará con su sabor y textura inigualables. Antes de comenzar, te recomendamos echar un vistazo a nuestra receta de bizcocho de limón y yogur para más inspiración en repostería.
Qué es la Pastafrola y por qué amamos esta receta con aceite?
La pastafrola es un postre clásico de la cocina argentina y uruguaya, que consiste en una base de masa suave cubierta con dulce de membrillo o batata. Lo que hace especial a nuestra versión es el uso de aceite en lugar de manteca, lo que resulta en una masa más ligera y saludable.
Pastafrola con Aceite: Una Alternativa Más Saludable y Económica
Usar aceite en lugar de manteca no solo hace que esta receta sea más saludable, sino también más económica. Además, el aceite le da a la masa una textura suave y un sabor delicado que complementa perfectamente el dulce relleno.
ImprimirPastafrola con Aceite en 4 Pasos
Una deliciosa pastafrola argentina hecha con aceite, más saludable y económica que la versión tradicional.
- Tiempo de preparación: 20 minutos
- Tiempo de cocción: 30-35 minutos
- Tiempo total: 50-55 minutos
- Rendimiento: 8 porciones
- Categoría: Postre
- Método: Horneado
- Cocina: Argentina
Ingredientes
- 2 tazas de harina
- 1 taza de azúcar
- ½ taza de aceite (de girasol o maíz)
- 1 huevo
- ½ cucharadita de polvo de hornear
- Dulce de membrillo o batata
- Opcional: unas gotas de esencia de vainilla o ralladura de limón
Instrucciones
- En un bol grande, mezcla la harina con el polvo de hornear. Agrega el huevo y el aceite, y mezcla con las manos hasta obtener una masa homogénea. Opcionalmente, añade esencia de vainilla o ralladura de limón.
- Estira la masa con un rodillo sobre una superficie enharinada hasta lograr un grosor de aproximadamente ½ cm.
- Coloca la masa en un molde previamente engrasado y rellena con dulce de membrillo o batata, distribuyéndolo uniformemente.
- Con el resto de la masa, forma tiras y colócalas en forma de rejilla sobre el relleno. Hornea en horno precalentado a 180°C (350°F) por 30-35 minutos hasta que la masa esté dorada.
Notas
Para un acabado brillante, puedes pincelar la masa con huevo batido antes de hornear. Guarda la pastafrola en un recipiente hermético a temperatura ambiente por hasta 4 días.
Nutrición
- Tamaño de la porción: 1 trozo (aproximadamente 100g)
- Calorías: 280
- Azúcar: 25g
- Sodio: 15mg
- Grasas: 12g
- Grasas saturadas: 1.5g
- Grasas insaturadas: 10g
- Grasas trans: 0g
- Carbohidratos: 40g
- Fibra: 1g
- Proteínas: 4g
- Colesterol: 25mg
Preguntas Frecuentes sobre la Pastafrola con Aceite
La pastafrola casera se mantiene en buen estado durante 3-4 días si la guardas en un recipiente hermético a temperatura ambiente. Si hace mucho calor, es mejor conservarla en la nevera.
La pastafrola debe hornearse durante aproximadamente 30-35 minutos a 180°C (350°F). Sin embargo, el tiempo puede variar según tu horno, así que es importante vigilarla.
Sabrás que la pastafrola está lista cuando la masa esté dorada y firme al tacto. Además, al insertar un palillo en el centro de la masa (no en el relleno), este debe salir limpio.
Con un kilo de harina puedes hacer aproximadamente 3-4 pastafrolas medianas, dependiendo del tamaño del molde que uses y del grosor de la masa.
Disfruta de tu Pastafrola con Aceite Hecha en Casa
Ahora que conoces todos los secretos para hacer una pastafrola con aceite perfecta, es momento de poner manos a la obra. Esta receta es ideal para compartir con familia y amigos, y seguro se convertirá en uno de tus postres favoritos.
Comparte tu Creación!
Nos encantaría ver cómo te ha quedado tu pastafrola con aceite. No dudes en compartir tus fotos y experiencias en nuestro grupo de Facebook o en nuestro Pinterest. Y si te ha gustado esta receta, no te pierdas nuestro mojo picón verde para acompañar tus platos salados.
Recuerda que la práctica hace al maestro, así que no te desanimes si tu primera pastafrola no queda perfecta. Con cada intento, irás mejorando y descubriendo tus propios trucos. Anímate a experimentar con diferentes rellenos y decoraciones para hacer esta receta aún más tuya.
Si te ha gustado esta receta, no olvides echar un vistazo a nuestras galletas caseras de la abuela, otro clásico que no puede faltar en tu repertorio de postres.
Comparte tu experiencia