¿Buscas un postre que te transporte a los sabores de la infancia? La tarta de la abuela es sin duda una de las recetas más queridas y recordadas en la gastronomía española. Este dulce clásico combina la suavidad de una crema pastelera casera con el crujiente de las galletas y un irresistible toque de chocolate que lo convierte en el postre perfecto para cualquier ocasión. Descubre más recetas tradicionales aquí.
Hoy te traigo mi versión de la auténtica tarta de la abuela, un postre que, como su nombre indica, tiene ese sabor casero y reconfortante que nos hace sentir como en casa. Lo mejor de todo es que no necesitas horno para prepararla, lo que la convierte en una opción perfecta incluso para los menos experimentados en la cocina.
Te prometo que esta receta es tan sencilla como deliciosa. Con ingredientes básicos que seguramente ya tienes en tu despensa, podrás crear un postre que dejará a todos con ganas de repetir. Así que ponte el delantal y prepárate para disfrutar de uno de los dulces más emblemáticos de nuestra gastronomía.
Información de la Receta
La tarta de la abuela es uno de esos postres que nunca pasa de moda. Cada familia tiene su versión, pero todas comparten ese encanto especial que solo los dulces tradicionales pueden ofrecer. Esta receta que te presento hoy es la que he ido perfeccionando con los años, buscando ese equilibrio perfecto entre la cremosidad de las natillas, el punto justo de dulzor y la textura de las galletas.
Lo más maravilloso de este postre es su versatilidad. Puedes prepararlo con antelación (de hecho, es recomendable) y siempre queda espectacular. Es ideal para celebraciones familiares, meriendas especiales o simplemente para darte un capricho bien merecido.
Origen de la Tarta de la Abuela
Mucha gente se pregunta: ¿Dónde se creó la tarta de la abuela? Aunque no existe un documento oficial que certifique su origen exacto, la tarta de la abuela nació en la cocina tradicional española como una evolución natural de las natillas con galletas. Se popularizó especialmente durante la segunda mitad del siglo XX, cuando las familias buscaban postres económicos pero deliciosos.
Algunas fuentes sitúan su origen en Galicia, lo que explicaría la popularidad de la tarta de la abuela gallega, una variante que suele incluir canela y a veces un toque de licor. Sin embargo, lo cierto es que este postre ha sido adoptado y adaptado por hogares de toda España, convirtiéndose en un clásico nacional.
Lo que sí sabemos con certeza es que su nombre hace honor a esas recetas transmitidas de generación en generación, que guardan el sabor auténtico de la cocina de nuestras abuelas. Ese toque especial que solo ellas sabían dar a sus creaciones.
Tiempo de Preparación y Dificultad
Una de las grandes ventajas de la tarta de la abuela es su sencillez. El tiempo de preparación activa es de aproximadamente 30 minutos, algo que cualquiera puede manejar incluso con poca experiencia en la cocina.
En cuanto a la dificultad, podríamos calificarla como fácil o media-baja. El único punto que requiere algo de atención es la preparación de la crema pastelera, pero siguiendo los pasos que te indico, obtendrás un resultado perfecto.
Eso sí, debes tener en cuenta el tiempo de reposo. Muchos se preguntan: ¿Cuánto tarda en cuajar la tarta de la abuela? Para conseguir la consistencia ideal, necesitarás dejarla en la nevera un mínimo de 6 horas, aunque lo ideal es prepararla el día anterior y dejarla reposar toda la noche. Esto permitirá que las galletas absorban bien los sabores y que la tarta adquiera esa textura perfecta que la caracteriza.
ImprimirTarta de la Abuela
Descubre cómo preparar la auténtica tarta de la abuela paso a paso. Receta tradicional española sin horno con crema pastelera, galletas y chocolate. ¡Un postre clásico que nunca falla!
- Tiempo de preparación: 30 minutos
- Tiempo de cocción: 0 minutos
- Tiempo total: 6 horas 30 minutos
- Rendimiento: 8-10 porciones
- Categoría: Postre
- Método: Sin horno
- Cocina: Española
Ingredientes
- 900 ml de leche entera
- 150 g de azúcar
- 6 yemas de huevo
- 50 g de maicena
- 200 g de chocolate con leche
- 100 ml de nata para montar
- 40 galletas rectangulares tipo maría
- 100 ml de leche (reservados de la cantidad total)
Instrucciones
- Calienta 800 ml de leche en un cazo sin que llegue a hervir.
- En un bol, bate las yemas con el azúcar hasta que blanqueen.
- Añade la maicena tamizada y mezcla hasta obtener una pasta homogénea.
- Templa la mezcla de yemas agregando un poco de leche caliente sin dejar de remover.
- Vierte la mezcla en el cazo y cocina a fuego medio hasta que espese, removiendo constantemente.
- Retira del fuego y cubre con film transparente pegado a la crema para evitar que forme una piel.
- Trocea el chocolate y colócalo en un bol.
- Calienta la nata hasta que casi hierva y viértela sobre el chocolate.
- Remueve hasta obtener una mezcla homogénea y brillante. Reserva.
- Moja las galletas en la leche reservada y colócalas en un molde formando la primera capa.
- Alterna capas de galletas y crema pastelera hasta completar la tarta.
- Finaliza con una capa de galletas y cubre con la ganache de chocolate.
- Refrigera la tarta al menos 6 horas antes de servir.
Notas
Para un mejor resultado, deja reposar la tarta en la nevera toda la noche. Puedes usar chocolate negro en lugar de chocolate con leche si prefieres un sabor más intenso.
Nutrición
- Tamaño de la porción: 1 porción
- Calorías: 350
- Azúcar: 28g
- Sodio: 120mg
- Grasas: 18g
- Grasas saturadas: 9g
- Grasas insaturadas: 7g
- Grasas trans: 0g
- Carbohidratos: 42g
- Fibra: 1g
- Proteínas: 7g
- Colesterol: 155mg
Variaciones de la Tarta de la Abuela
La tarta de la abuela es un postre con tantas variantes como familias que la preparan. Aquí te dejo algunas ideas para personalizar tu receta:
- Tarta de la abuela gallega: Añade canela a la crema pastelera y un chorrito de licor de café a la leche para mojar las galletas.
- Versión con frutas: Incorpora rodajas finas de plátano o fresas entre las capas de galletas y crema.
- Tarta de la abuela con chocolate negro: Sustituye el chocolate con leche por chocolate negro para un sabor más intenso.
- Versión con galletas de chocolate: Usa galletas tipo Oreo (sin la crema) para una experiencia más chocolateada.
- Tarta de la abuela con café: Añade una cucharada de café soluble a la leche caliente para dar un toque de sabor diferente.
Estas variaciones mantienen la esencia de la tarta de galletas de la abuela de toda la vida, pero te permiten adaptarla a tus gustos personales o sorprender con un toque diferente.
Conservación y Consumo
Una vez preparada la tarta de la abuela, es importante saber cómo conservarla adecuadamente:
- Refrigeración: Debe conservarse siempre en la nevera, bien tapada para evitar que absorba olores. Se mantiene en perfecto estado durante 3-4 días.
- Congelación: Aunque no es lo ideal, puedes congelar porciones individuales bien envueltas en film transparente y papel de aluminio. Para consumirla, descongela lentamente en la nevera durante 24 horas.
- Temperatura de servicio: Sácala de la nevera unos 15-20 minutos antes de servir para que la crema esté a una temperatura más agradable al paladar.
Un dato curioso: Muchos consideran que esta tarta está más rica al día siguiente de prepararla, cuando todos los sabores se han integrado perfectamente y las galletas han alcanzado la textura ideal.
La Cocina Responde
En esta sección, respondo a las preguntas más frecuentes sobre la tarta de la abuela para resolver todas tus dudas:
¿Cuánto tarda en cuajar la tarta de la abuela?
La tarta de la abuela necesita un mínimo de 6 horas de refrigeración para cuajar correctamente. Sin embargo, lo ideal es dejarla reposar durante toda la noche (8-12 horas) para conseguir la textura perfecta. Durante este tiempo, las galletas absorben la humedad de la crema y se ablandan hasta alcanzar esa consistencia característica que todos amamos. La ganache de chocolate también se estabiliza, adquiriendo una textura sedosa y firme a la vez.
Si intentas servir la tarta antes de tiempo, notarás que las galletas aún están demasiado duras y que la crema no ha tenido tiempo suficiente para asentarse. La paciencia es clave en esta receta.
¿Cuánto cuesta la tarta de la abuela del Mercadona?
Para aquellos que prefieren la opción comercial, la tarta de la abuela del Mercadona tiene un precio aproximado de 5-7€, dependiendo del tamaño y la región. Es una alternativa conveniente cuando no se dispone de tiempo para cocinar.
Sin embargo, preparar la tarta de la abuela en casa resulta no solo más económico (el coste aproximado de los ingredientes ronda los 3-4€ para una tarta familiar), sino que te permite controlar la calidad de los ingredientes y personalizar el sabor a tu gusto. Además, el proceso de elaboración es parte del encanto de este postre tradicional.
¿Dónde se creó la tarta de la abuela?
Como mencioné anteriormente, no existe un registro histórico exacto sobre el origen de la tarta de la abuela. Esta receta forma parte de la tradición culinaria española que se ha transmitido oralmente de generación en generación.
Muchos atribuyen su origen a Galicia, donde la tarta de la abuela gallega es especialmente popular, con sus toques característicos de canela y licor. Otros consideran que surgió como una evolución natural de las natillas con galletas, un postre común en muchos hogares españoles durante épocas de escasez, cuando se buscaban recetas económicas y sencillas.
Lo que sí sabemos es que comenzó a popularizarse ampliamente en España durante las décadas de 1960 y 1970, y desde entonces se ha convertido en un clásico indiscutible de nuestra repostería casera.
¿Se puede hacer tarta de la abuela sin chocolate?
¡Absolutamente! Aunque la versión clásica incluye la capa de chocolate, existen variantes de la tarta de la abuela que prescinden de este ingrediente. Puedes terminar la tarta simplemente con una última capa de crema pastelera y decorar con canela espolvoreada por encima.
Otra opción es sustituir la ganache de chocolate por una capa de nata montada endulzada ligeramente, o incluso por una cobertura de caramelo. La versatilidad es una de las grandes virtudes de este postre tradicional.
¿Es muy calórica la tarta de la abuela?
No vamos a engañarnos: la tarta de la abuela es un postre relativamente calórico debido a sus ingredientes principales (leche entera, yemas de huevo, azúcar, chocolate y galletas). Una porción estándar puede contener entre 300-400 calorías.
Sin embargo, como en todo postre tradicional, la clave está en la moderación. Una porción ocasional de este delicioso dulce puede formar parte perfectamente de una dieta equilibrada. Además, tiene la ventaja de ser muy satisfactorio, por lo que una porción pequeña suele ser suficiente para calmar el antojo de dulce.
Si te preocupa el contenido calórico, puedes hacer algunas adaptaciones como usar leche semidesnatada, reducir ligeramente la cantidad de azúcar o utilizar chocolate con mayor porcentaje de cacao.
Otras Recetas
Si has disfrutado preparando esta tarta de la abuela, te animo a probar otras recetas tradicionales que seguro te encantarán:
Postres Tradicionales
- Pastel Frío de Galletas María – Otra delicia sin horno perfecta para el verano.
- Flan Casero de la Abuela – El postre perfecto para los amantes del caramelo.
- Galletas Caseras de la Abuela – Ideales para acompañar el café o la merienda.
Platos Principales de la Cocina Tradicional
- Callos con Garbanzos de la Abuela – Un plato contundente lleno de sabor.
- Pollo en Salsa al Estilo de la Abuela – Reconfortante y delicioso.
- Habas a la Catalana de la Abuela – Una receta primaveral llena de tradición.
Y no olvides unirte a nuestra comunidad para compartir tus experiencias y descubrir más recetas tradicionales:
- Grupo de Facebook Delicios Recetas – Comparte tus creaciones y aprende de otros apasionados de la cocina.
- Síguenos en Pinterest – Para inspirarte con imágenes de nuestras mejores recetas.
Conclusión
La tarta de la abuela es mucho más que un simple postre; es un pedacito de historia culinaria que nos conecta con nuestras raíces y tradiciones. Su combinación de sabores y texturas la convierte en un dulce irresistible que nunca pasa de moda.
Lo maravilloso de esta receta es que, a pesar de su sencillez, siempre consigue impresionar y despertar esos recuerdos de infancia que todos atesoramos. Cada bocado es un viaje en el tiempo a esas tardes en la cocina de la abuela, donde la magia ocurría entre ollas y sartenes.
Te animo a que prepares esta tarta de la abuela fácil y compartas el resultado con tus seres queridos. Estoy segura de que se convertirá en uno de tus postres favoritos para cualquier celebración o simplemente para endulzar el día a día.
Y recuerda, la cocina tradicional es un tesoro que debemos preservar y transmitir. Cada vez que preparamos una receta como esta, mantenemos viva una parte importante de nuestra cultura gastronómica.
¿Te has animado a preparar la tarta de la abuela? ¿Tienes alguna variación familiar de esta receta? Me encantaría conocer tu experiencia en los comentarios. Y si la preparas, no olvides compartir una foto en nuestras redes sociales.
Comparte tu experiencia