Home » Como Hacer Orejas de Carnaval Actualizado febrero 27, 2025

Como Hacer Orejas de Carnaval

Por María

Orejas de Carnaval futo

Hola a todos! Soy María, y hoy voy a compartir con vosotros una receta que me trae recuerdos maravillosos de mi infancia: las Orejas de Carnaval. Estas deliciosas y crujientes delicias son perfectas para celebrar el Carnaval o simplemente para disfrutar de un dulce capricho cualquier día del año. Si te encantan los dulces tradicionales, no te pierdas nuestra receta de leche frita casera, otro clásico imperdible.

Información de la receta

Las Orejas de Carnaval, también conocidas como «orellas» en Galicia, son un postre típico de la época de Carnaval en España, especialmente en regiones como Galicia, Asturias y León. Estas finas y crujientes galletas fritas reciben su nombre por su forma irregular que recuerda a las orejas. Su origen se remonta a la tradición de aprovechar los ingredientes antes del periodo de ayuno de la Cuaresma.

Aunque son típicas del Carnaval, estas deliciosas orejas se han convertido en un dulce tan querido que muchos las disfrutan durante todo el año. Su textura crujiente y su sabor ligeramente anisado las convierten en el acompañamiento perfecto para un café o un té de media tarde.

Imprimir

Orejas de Carnaval

Orejas de Carnaval futo

5 Estrellas 4 Estrellas 3 Estrellas 2 Estrellas 1 Estrella

Sin reseñas

Orejas de Carnaval crujientes y dulces, un postre tradicional español perfecto para celebraciones.

Orejas de Carnaval imagen

  • Autor: María
  • Tiempo de preparación: 30 minutos
  • Tiempo de cocción: 20 minutos
  • Tiempo total: 50 minutos
  • Rendimiento: 30-40 orejas
  • Categoría: Postre
  • Método: Frito
  • Cocina: Española

Ingredientes

  • 500 g de harina de trigo
  • 100 g de azúcar
  • 1 cucharada de levadura química
  • 1 pizca de sal
  • 2 huevos L
  • 100 ml de agua
  • 50 ml de anís dulce
  • 50 g de mantequilla
  • Ralladura de 1 naranja y 1 limón
  • Harina para la mesa
  • Aceite para freír
  • Azúcar para espolvorear

Instrucciones

  1. En un bol grande, mezcla la harina, el azúcar, la levadura química y la sal.
  2. Añade los huevos batidos, la mantequilla derretida, el agua y el anís dulce. Mezcla bien.
  3. Incorpora la ralladura de naranja y limón. Amasa hasta obtener una masa homogénea.
  4. Divide la masa en porciones pequeñas y forma bolitas.
  5. Espolvorea harina en la mesa y estira cada bolita con un rodillo hasta que quede muy fina.
  6. Corta la masa en trozos irregulares con un cuchillo o una rueda de cortar pasta.
  7. Calienta abundante aceite a 180°C en una sartén profunda.
  8. Fríe las orejas por tandas hasta que estén doradas y crujientes, unos 30-40 segundos por lado.
  9. Retira y coloca sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
  10. Espolvorea generosamente con azúcar mientras aún están calientes.

Notas

Se pueden conservar en un recipiente hermético durante varios días. Para un toque extra, añade un poco de canela al azúcar para espolvorear.

Nutrición

  • Tamaño de la porción: 2 orejas
  • Calorías: 150
  • Azúcar: 8g
  • Sodio: 50mg
  • Grasas: 7g
  • Grasas saturadas: 2g
  • Grasas insaturadas: 5g
  • Grasas trans: 0g
  • Carbohidratos: 20g
  • Fibra: 1g
  • Proteínas: 2g
  • Colesterol: 20mg

Te encantó? Califícanos con estrellas 

La Cocina Responde

¿Dónde son típicas las orejas de carnaval?

Las Orejas de Carnaval son típicas de varias regiones de España, pero son especialmente populares en Galicia, donde se conocen como «orellas». También son muy apreciadas en Asturias, León y otras partes del norte de España. Sin embargo, con el tiempo, se han extendido por toda la península y ahora se pueden encontrar en muchas partes del país durante la época de Carnaval.

¿Qué hacen las orejas?

Las orejas, además de ser un delicioso dulce, cumplen una función tradicional en la gastronomía del Carnaval. Históricamente, se preparaban para aprovechar ingredientes como la manteca, los huevos y el azúcar antes del periodo de ayuno de la Cuaresma. Hoy en día, las orejas siguen siendo una parte importante de las celebraciones de Carnaval, aportando dulzura y alegría a las fiestas.

¿Qué son las filloas gallegas?

Las filloas gallegas son otro dulce típico de Galicia, especialmente popular durante el Carnaval. Son similares a los crepes franceses, pero se hacen con una masa más líquida que puede incluir sangre de cerdo (aunque hoy en día es más común encontrarlas sin sangre). Se sirven enrolladas y rellenas de crema, chocolate o simplemente espolvoreadas con azúcar. Al igual que las Orejas de Carnaval, las filloas son parte integral de la tradición culinaria gallega.

¿Cuál fue la primera atracción de Carnaval?

Aunque es difícil determinar con exactitud cuál fue la primera atracción de Carnaval, sabemos que las celebraciones de Carnaval tienen raíces muy antiguas. En la Edad Media, el Carnaval ya incluía desfiles, máscaras y festines antes del periodo de Cuaresma. Una de las primeras atracciones documentadas fueron los bailes de máscaras, que permitían a la gente disfrazarse y asumir diferentes identidades por un día. La comida, incluidos dulces como las Orejas de Carnaval, siempre ha sido una parte central de estas celebraciones.

Si te ha gustado esta receta de Orejas de Carnaval y quieres seguir explorando la deliciosa tradición de los dulces fritos, te recomiendo que pruebes nuestra receta de roscos fritos de huevo. Son otra delicia crujiente que seguro te encantará.[Insertar segunda imagen para Pinterest aquí: Una foto del proceso de hacer las Orejas de Carnaval, mostrando la masa estirada y cortada en formas irregulares]

Otras recetas

Si te ha gustado esta receta de Orejas de Carnaval, te recomiendo que pruebes estas otras delicias tradicionales:

No te olvides de unirte a nuestra comunidad en Facebook donde compartimos más recetas y trucos de cocina. También puedes seguirnos en Pinterest para inspirarte con nuestras deliciosas creaciones.

Orejas de Carnaval pin

Espero que hayas disfrutado aprendiendo a hacer estas deliciosas Orejas de Carnaval tanto como yo disfruto preparándolas. Recuerda que la práctica hace al maestro, así que no te desanimes si las primeras no salen perfectas. Con un poco de paciencia y amor por la cocina, pronto estarás haciendo unas orejas que serían la envidia de cualquier abuela gallega.

No olvides compartir tus creaciones con nosotros en nuestras redes sociales. Nos encanta ver cómo nuestros lectores dan vida a estas recetas tradicionales en sus propias cocinas. Y si tienes alguna pregunta o sugerencia, no dudes en dejarla en los comentarios. Cocinar es compartir, y juntos podemos mantener vivas estas deliciosas tradiciones.

Hasta la próxima receta, y que disfrutéis mucho de vuestras Orejas de Carnaval!

Comparte tu experiencia

Calificación de la receta 5 Estrellas 4 Estrellas 3 Estrellas 2 Estrellas 1 Estrella