Home » Como Hacer Judias con Perdiz Actualizado febrero 20, 2025

Como Hacer Judias con Perdiz

Por María

judias con perdiz imagen

Hola a todos, soy María y hoy les traigo una receta que me encanta compartir: las judias con perdiz. Este plato es un verdadero tesoro de la cocina manchega y castellana, perfecto para aquellos días en los que buscamos algo reconfortante y lleno de sabor. Antes de empezar, si te gustan las recetas tradicionales españolas, no te pierdas nuestra receta de alubias de Tolosa, otro clásico imperdible.

Información de la Receta

Las judías con perdiz son un guiso tradicional que combina la suavidad de las alubias con el sabor intenso de la carne de caza. Este plato es ideal para los meses fríos, cuando necesitamos algo sustancioso que nos reconforte. La receta que os presento hoy es una versión clásica, pero con algunos toques personales que he ido perfeccionando con el tiempo.

Un Poco de Historia

Este plato tiene sus raíces en la cocina rural española, especialmente en regiones como Castilla-La Mancha, donde la caza de perdiz es común. La combinación de legumbres con carne de caza era una forma inteligente de aprovechar los recursos locales y crear un plato nutritivo y sabroso.

Imprimir

Judias con Perdiz

judias con perdiz imagen

5 Estrellas 4 Estrellas 3 Estrellas 2 Estrellas 1 Estrella

Sin reseñas

Guiso tradicional español de judías con perdiz, un plato reconfortante y lleno de sabor.

judias con perdiz futo

  • Autor: María
  • Tiempo de preparación: 30 minutos
  • Tiempo de cocción: 3 horas
  • Tiempo total: 3 horas 30 minutos
  • Rendimiento: 6 porciones
  • Categoría: Plato principal
  • Método: Cocción lenta
  • Cocina: Española, Manchega

Ingredientes

  • 400 g de judías (alubias)
  • 2 perdices de campo
  • 1 cabeza de ajos (ajo morado)
  • 2 hojas de laurel
  • 25 g de pimentón dulce
  • 60 g de zanahorias
  • 600 g de cebolla
  • 500 ml de vino blanco
  • 250 ml de vinagre de vino
  • 8 granos de pimienta
  • Aceite de oliva
  • Sal al gusto

Instrucciones

  1. Remoja las judías en agua fría durante toda la noche.
  2. Escurre y enjuaga las judías antes de cocinarlas.
  3. Coloca las judías en una olla con agua, la cabeza de ajos y las hojas de laurel.
  4. Cocina a fuego lento por aproximadamente una hora hasta que estén tiernas.
  5. En una cazuela, calienta aceite de oliva y sofríe la cebolla, las zanahorias y los ajos.
  6. Añade las perdices enteras, salpimenta y vierte el vino blanco y el vinagre.
  7. Cubre con agua y cocina a fuego medio durante 1,5 a 2 horas hasta que la carne esté tierna.
  8. Retira las perdices, desmenúzalas y reserva la carne.
  9. En otra cazuela, calienta aceite y añade el pimentón dulce removiendo rápidamente.
  10. Agrega el caldo de cocción de las perdices y la carne desmenuzada, cocina por 5 minutos.
  11. Incorpora esta mezcla a las judías cocidas y deja cocer todo junto por 10 minutos más.
  12. Sirve caliente con pan rústico y un buen vino tinto.

Notas

Para un mejor resultado, usa perdices de campo y cocina a fuego lento para desarrollar todo el sabor.

Nutrición

  • Tamaño de la porción: 350g
  • Calorías: 450
  • Azúcar: 5g
  • Sodio: 300mg
  • Grasas: 15g
  • Grasas saturadas: 3g
  • Grasas insaturadas: 10g
  • Grasas trans: 0g
  • Carbohidratos: 45g
  • Fibra: 12g
  • Proteínas: 30g
  • Colesterol: 70mg

Te encantó? Califícanos con estrellas 

La Cocina Responde

Preguntas Frecuentes sobre las Judias con Perdiz

¿Qué tipo de judías son mejores para hacer judias con perdiz?

Las judías blancas o pintas son ideales para este plato. Absorben muy bien los sabores y mantienen una textura agradable. Sin embargo, también puedes usar otras variedades como las alubias de Tolosa o las judías del Barco de Ávila, que son excelentes para guisos.

¿Se puede sustituir la perdiz por otro tipo de carne en esta receta?

Sí, aunque el sabor cambiará. Puedes usar conejo, pollo de corral o incluso pato. Cada carne aportará su propio carácter al plato. Si optas por una alternativa, ajusta los tiempos de cocción según la carne elegida.

¿Cuánto tiempo se debe dejar en remojo las judías antes de cocinarlas?

Lo ideal es dejarlas en remojo durante toda la noche, aproximadamente 8-12 horas. Esto ayuda a que se ablanden y se cocinen más rápidamente. Además, el remojo puede ayudar a reducir los efectos digestivos de las legumbres.

¿Qué acompañamientos son ideales para servir con judías con perdiz?

Este plato es bastante contundente por sí solo, pero un buen pan rústico es el acompañamiento perfecto para mojar en la salsa. También puedes servir una ensalada verde ligera para equilibrar el menú. Un vino tinto de la región complementa maravillosamente este plato.

Consejos y Trucos

  • Cocción lenta: No tengas prisa. La cocción lenta es clave para que los sabores se desarrollen plenamente.
  • Ajusta el líquido: Si el guiso queda muy líquido, puedes dejarlo reducir un poco más. Si está muy espeso, añade un poco de caldo o agua.
  • Reposo: Como muchos guisos, las judías con perdiz están aún mejor al día siguiente, cuando los sabores se han asentado.

Si te ha gustado esta receta y buscas más opciones de platos reconfortantes, te recomiendo probar nuestra receta de lentejas veganas. Es una alternativa deliciosa y saludable para variar tu menú.

Variaciones y Adaptaciones

Versión Rápida

Si no dispones de mucho tiempo, puedes usar judías ya cocidas de bote y perdiz congelada. Aunque el sabor no será exactamente el mismo, seguirás obteniendo un plato delicioso en menos tiempo.

Versión Vegetariana

Para una versión vegetariana, sustituye la perdiz por setas silvestres. Las setas de temporada, como los boletus o las trompetas de la muerte, aportan un sabor intenso y una textura interesante al plato.

Maridaje y Presentación

El Vino Perfecto

Un buen vino tinto de la región, como un Tempranillo de La Mancha o un Ribera del Duero, marida perfectamente con este plato. La robustez del vino complementa el sabor intenso de la perdiz y las judías.

Presentación Atractiva

Sirve las judías con perdiz en platos hondos de barro para mantener el calor. Añade un toque de color con un poco de perejil picado por encima y acompaña con unas rebanadas de pan rústico tostado.

Aquí va otra imagen para Pinterest: imagina un plato de judías con perdiz recién servido, con el vapor ascendiendo y un vaso de vino tinto al lado, todo sobre una mesa de madera rústica. Esta imagen captará la esencia reconfortante del plato.

Otras Recetas Relacionadas

Si has disfrutado preparando estas judías con perdiz, te sugiero que pruebes otras recetas tradicionales españolas que seguro te encantarán:

No olvides unirte a nuestra comunidad en Facebook donde compartimos más recetas y trucos de cocina. También puedes seguirnos en Pinterest para inspirarte con imágenes de platos deliciosos.

judias con perdiz pin

Conclusión

Las judías con perdiz son mucho más que un simple plato; son una experiencia culinaria que conecta con nuestras raíces y tradiciones. Cada bocado es un viaje a través de los sabores de la España rural, una celebración de ingredientes sencillos transformados en algo extraordinario.

Espero que esta receta te inspire a cocinar y a disfrutar de la rica gastronomía española. Recuerda que la cocina es un arte que mejora con la práctica, así que no dudes en hacer tuya esta receta, experimentar y adaptarla a tu gusto.

Si te ha gustado esta receta o tienes alguna pregunta, no dudes en dejar un comentario. Me encanta leer vuestras experiencias y sugerencias. Y si preparas este plato, comparte una foto en nuestras redes sociales. Cocinar es compartir, y nada me hace más feliz que ver cómo mis recetas cobran vida en vuestras cocinas.

Hasta la próxima receta, y que aproveche!

Comparte tu experiencia

Calificación de la receta 5 Estrellas 4 Estrellas 3 Estrellas 2 Estrellas 1 Estrella