Home » Como Hacer Coca de hojaldre y cabello de ángel Actualizado marzo 4, 2025

Como Hacer Coca de hojaldre y cabello de ángel

Por María

Coca de hojaldre y cabello de ángel imagen

Descubre una de las delicias más tradicionales de la repostería española con esta receta de Coca de hojaldre y cabello de ángel. Un postre que combina la textura crujiente del hojaldre con el dulzor característico del cabello de ángel para crear una experiencia gastronómica única que conquistará a todos tus invitados. Si buscas una receta fácil pero elegante para sorprender en cualquier ocasión especial, has encontrado la opción perfecta. Más recetas de cocas tradicionales aquí.

Esta coca es una variante deliciosa que combina la tradición mediterránea con ingredientes sencillos pero de gran sabor. Lo mejor de todo es que, a pesar de su aspecto sofisticado, es una receta muy accesible incluso para principiantes en la cocina. Acompáñame a descubrir todos los secretos para preparar esta maravilla gastronómica paso a paso.

Coca de hojaldre y cabello de ángel

Información de la receta

La Coca de hojaldre y cabello de ángel es un postre tradicional que forma parte del rico patrimonio culinario mediterráneo. Esta delicia combina la textura crujiente del hojaldre con el dulce y meloso cabello de ángel, creando un contraste de texturas y sabores verdaderamente irresistible.

El cabello de ángel, protagonista de esta receta, es una confitura elaborada a partir de la pulpa de la calabaza de cidra (también conocida como calabaza de Siam o chayote). Su nombre tan poético hace referencia a su apariencia de finos hilos dorados, casi celestiales, que se obtienen tras el proceso de cocción y confitado.

Orígenes de la Coca de hojaldre

Las cocas son preparaciones típicas de la zona de Levante español, Cataluña y Baleares, aunque existen variantes por toda la geografía española. Tradicionalmente, se preparaban para celebraciones y festividades como San Juan, aunque hoy en día se disfrutan durante todo el año.

Esta versión con hojaldre representa una adaptación moderna que facilita enormemente la preparación, manteniendo todo el sabor tradicional pero reduciendo considerablemente el tiempo de elaboración, lo que la convierte en una opción perfecta para nuestro ritmo de vida actual.

Cuándo disfrutar de esta coca

Esta coca es perfecta para:

  • Meriendas familiares
  • Postres de fin de semana
  • Celebraciones especiales
  • Desayunos de domingo
  • Acompañamiento del café o té

Su combinación de hojaldre crujiente con el dulce cabello de ángel la convierte en una opción versátil que agrada a todos los paladares, desde los más tradicionales hasta los más exigentes.

Imprimir

Coca de hojaldre y cabello de ángel

Coca de hojaldre y cabello de ángel imagen

5 Estrellas 4 Estrellas 3 Estrellas 2 Estrellas 1 Estrella

Sin reseñas

Descubre cómo preparar una auténtica Coca de hojaldre y cabello de ángel, un postre tradicional español crujiente y dulce perfecto para sorprender en cualquier ocasión.

Coca de hojaldre y cabello de ángel futo

  • Autor: Chef María
  • Tiempo de preparación: 15 minutos
  • Tiempo de cocción: 20 minutos
  • Tiempo total: 35 minutos
  • Rendimiento: 6 personas
  • Categoría: Postre
  • Método: Horneado
  • Cocina: Española, Mediterránea

Ingredientes

  • 2 láminas de hojaldre (preferiblemente rectangular)
  • 300 g de cabello de ángel
  • 1 huevo (para pintar)
  • 1 puñado de piñones
  • Azúcar para espolvorear
  • Azúcar glas (para decorar)

Instrucciones

  1. Precalienta el horno a 190°C con calor arriba y abajo.
  2. Deja las láminas de hojaldre fuera de la nevera durante 10 minutos para que se templen ligeramente.
  3. Forra una bandeja de horno con papel de hornear.
  4. Bate el huevo en un recipiente pequeño.
  5. Extiende una lámina de hojaldre sobre la bandeja.
  6. Distribuye el cabello de ángel sobre la lámina, dejando un borde de 2 cm libre alrededor.
  7. Pincela los bordes con huevo batido.
  8. Coloca la segunda lámina de hojaldre encima y presiona los bordes para sellar.
  9. Pincha la superficie con un tenedor varias veces.
  10. Pincela la coca con el huevo batido.
  11. Espolvorea azúcar y añade los piñones por encima.
  12. Hornea durante 20 minutos o hasta que esté dorada.
  13. Retira del horno y deja enfriar sobre una rejilla.
  14. Espolvorea con azúcar glas antes de servir.

Notas

Para un mejor resultado, usa hojaldre de mantequilla y piñones frescos. Puedes añadir un toque de canela o ralladura de limón al cabello de ángel para potenciar el sabor.

Nutrición

  • Tamaño de la porción: 1 porción
  • Calorías: 320 kcal
  • Azúcar: 20g
  • Sodio: 180mg
  • Grasas: 15g
  • Grasas saturadas: 4g
  • Grasas insaturadas: 10g
  • Grasas trans: 0g
  • Carbohidratos: 42g
  • Fibra: 1g
  • Proteínas: 5g
  • Colesterol: 35mg

Te encantó? Califícanos con estrellas 

La Cocina Responde

¿Cómo se llama el fruto de cabello de ángel?

El cabello de ángel se elabora a partir de la calabaza de cidra (Cucurbita ficifolia), también conocida como calabaza de Siam, calabaza de cabello de ángel o cidra cayote. Esta variedad de calabaza tiene una pulpa muy fibrosa que, tras un proceso de cocción con azúcar, se transforma en esos característicos filamentos dorados que dan nombre a esta confitura.

A diferencia de otras calabazas más comunes, la calabaza de cidra tiene una carne blanca y muy fibrosa, ideal para la elaboración de este dulce tradicional. Su cultivo es habitual en regiones mediterráneas y latinoamericanas, donde forma parte importante de la repostería tradicional.

¿Qué beneficios tiene el cabello de ángel?

Aunque el cabello de ángel es un producto dulce y, por tanto, debe consumirse con moderación, la calabaza de cidra de la que procede aporta algunos beneficios nutricionales:

  • Fibra: La calabaza de cidra es naturalmente rica en fibra, lo que favorece el tránsito intestinal.
  • Bajo en grasas: A pesar del proceso de confitado con azúcar, el cabello de ángel contiene muy poca grasa.
  • Vitaminas: La calabaza original contiene vitaminas del grupo B y vitamina C, aunque parte de ellas se pierden en el proceso de elaboración.
  • Minerales: Aporta pequeñas cantidades de potasio, fósforo y magnesio.

Es importante recordar que, debido a su contenido en azúcar, el cabello de ángel debe consumirse con moderación, especialmente por personas con diabetes o que sigan dietas controladas en azúcares.

¿Qué tiene el cabello de ángel?

El cabello de ángel tradicional está compuesto principalmente por:

  • Pulpa de calabaza de cidra: La base del producto, que aporta la textura fibrosa característica.
  • Azúcar: Necesario para el proceso de confitado y conservación.
  • Agua: Utilizada en el proceso de cocción.
  • Limón: Muchas recetas tradicionales incluyen limón (zumo o ralladura) para potenciar el sabor y ayudar en la conservación.
  • Canela: En algunas versiones se añade canela en rama durante la cocción para aromatizar.

El proceso de elaboración consiste básicamente en cocer la pulpa de la calabaza con azúcar hasta obtener esa textura de hilos dorados tan característica. La proporción tradicional suele ser de 750 g de azúcar por cada kilo de pulpa de calabaza.

¿Cuál es la calabaza del cabello de ángel?

La calabaza utilizada para elaborar el cabello de ángel es la Cucurbita ficifolia, conocida comúnmente como:

  • Calabaza de cidra
  • Calabaza de Siam
  • Cidra cayote
  • Calabaza de cabello de ángel
  • Alcayota (en algunos países latinoamericanos)

Esta variedad se distingue por su exterior verde con manchas blancas y su interior blanco muy fibroso. A diferencia de otras calabazas, su pulpa no es anaranjada sino blanca, y tras la cocción con azúcar adquiere ese característico tono dorado y esa textura de hilos finos que le da su nombre poético.

La calabaza de cidra es originaria de América Central y del Sur, pero se ha adaptado perfectamente a las regiones mediterráneas, donde se utiliza tradicionalmente en repostería.

Sustitutos del cabello de ángel

Si no encuentras cabello de ángel para tu coca de hojaldre, puedes considerar estas alternativas:

  • Mermelada de calabaza: Es la opción más cercana, aunque la textura será diferente.
  • Confitura de membrillo: Ofrece una dulzura similar aunque con un sabor distintivo.
  • Mermelada de higos: Proporciona una dulzura y textura que funciona bien con el hojaldre.
  • Crema pastelera: Para una versión completamente diferente pero igualmente deliciosa.

Aunque ninguna de estas opciones reproduce exactamente el sabor y la textura única del cabello de ángel, todas ellas pueden crear cocas deliciosas con su propio carácter.

Otras recetas

Recetas con hojaldre

Si te ha gustado esta coca de hojaldre, quizás te interesen estas otras deliciosas recetas que también utilizan hojaldre como base:

  • Palmeritas de hojaldre y canela – Un clásico irresistible perfecto para la merienda o el desayuno.
  • Hojaldres de Astorga – Una especialidad tradicional con un sabor único.
  • Empanadillas de hojaldre – Versátiles y perfectas tanto en su versión dulce como salada.

Otras cocas tradicionales

La gastronomía mediterránea es rica en diferentes tipos de cocas. Aquí tienes algunas variantes que podrían interesarte:

  • Coca de recapte – Una versión salada típica de Cataluña con verduras asadas.
  • Coca de tomate – Deliciosa especialidad valenciana perfecta como aperitivo.
  • Coca de San Juan – La tradicional coca dulce que se consume durante la festividad de San Juan.

Únete a nuestra comunidad de Facebook para compartir tus creaciones culinarias y descubrir más recetas. También puedes encontrar inspiración en nuestro perfil de Pinterest con cientos de ideas para todos los gustos.

Conclusión

La Coca de hojaldre y cabello de ángel es una delicia que combina lo mejor de la repostería tradicional con la practicidad de los ingredientes modernos como el hojaldre preparado. Su elaboración sencilla la convierte en una opción perfecta tanto para principiantes como para cocineros experimentados que buscan un postre elegante sin complicaciones.

El contraste entre el hojaldre crujiente y el dulce y meloso cabello de ángel crea una experiencia gastronómica única que seguro conquistará a todos tus comensales. Además, es una receta versátil que puedes adaptar según tus gustos o los ingredientes disponibles.

No dudes en preparar esta maravillosa coca y compartir tu experiencia con nosotros. Estoy segura de que se convertirá en una de tus recetas favoritas para ocasiones especiales o simplemente para endulzar cualquier momento del día.

Comparte tu experiencia

Calificación de la receta 5 Estrellas 4 Estrellas 3 Estrellas 2 Estrellas 1 Estrella