Descubre la perfecta combinación de sabores tropicales y dulzura brasileña con esta deliciosa receta de Brigadeiro de Maracuyá. Si estás buscando un postre diferente que sorprenda a tus invitados o simplemente quieres darte un capricho especial, este brigadeiro con sabor a maracuyá es la opción ideal. ¿Te animas a preparar estos pequeños bocados de felicidad? Descubre más postres deliciosos aquí.
El brigadeiro tradicional brasileño se reinventa con el toque ácido y refrescante del maracuyá (fruta de la pasión), creando un contraste perfecto con la dulzura de la leche condensada. Esta versión tropical del clásico dulce brasileño te transportará a las playas de Brasil con cada bocado.
Información de la receta
El Brigadeiro de Maracuyá es una variación tropical del tradicional dulce brasileño. Esta delicia combina la cremosidad del brigadeiro clásico con el sabor ácido y refrescante del maracuyá, creando un contraste de sabores que resulta irresistible. Perfecto para fiestas, celebraciones o simplemente para disfrutar con un café.
Este postre tiene sus raíces en Brasil, donde el brigadeiro original (hecho con chocolate) es considerado uno de los dulces nacionales. La versión con maracuyá surgió como una adaptación tropical que aprovecha las frutas locales y ofrece una alternativa refrescante al brigadeiro tradicional.
¿Por qué te encantará esta receta?
- Equilibrio perfecto: La acidez del maracuyá contrarresta la dulzura de la leche condensada, creando un balance ideal de sabores.
- Textura irresistible: Cremoso por dentro y ligeramente crujiente por fuera gracias al azúcar cristal.
- Preparación sencilla: Con pocos ingredientes y pasos simples, cualquiera puede hacerlo.
- Versatilidad: Perfecto como postre individual, para regalar o incluso como relleno de tartas y pasteles.
Brigadeiro de Maracuyá
Descubre cómo preparar un delicioso Brigadeiro de Maracuyá, el postre brasileño con un toque tropical. Estas bolitas dulces combinan la cremosidad del brigadeiro tradicional con la acidez refrescante del maracuyá, creando un equilibrio perfecto de sabores.
- Tiempo de preparación: 15 minutos
- Tiempo de cocción: 15 minutos
- Tiempo total: 2 horas 30 minutos
- Rendimiento: 20-25 brigadeiros
- Categoría: Postre
- Método: Cocción en cacerola
- Cocina: Brasileña, Fusión
Ingredientes
- 1 lata de leche condensada (395g)
- 1 taza (240ml) de jugo de maracuyá fresco
- 3 cucharadas de mantequilla sin sal
- 4 cucharadas de leche en polvo
- 1 yema de huevo
- Azúcar cristal para cubrir
- Capacillos de papel (para servir)
Instrucciones
- Si usas maracuyá fresco, extrae la pulpa y pásala por un colador para obtener el jugo.
- En una cacerola de fondo grueso, mezcla la leche condensada, el jugo de maracuyá, la mantequilla, la leche en polvo y la yema de huevo.
- Cocina a fuego medio, removiendo constantemente con una cuchara de madera.
- Continúa mezclando hasta que la mezcla espese y al pasar la cuchara por el fondo de la cacerola, la mezcla se separe brevemente antes de juntarse nuevamente (aproximadamente 10-15 minutos).
- Retira del fuego y transfiere la mezcla a un plato o bandeja engrasada. Deja enfriar a temperatura ambiente por 30 minutos y luego refrigera por al menos 2 horas.
- Engrasa tus manos con mantequilla y forma bolitas del tamaño de una cucharada.
- Pasa cada bolita por azúcar cristal hasta cubrir completamente.
- Coloca los brigadeiros en capacillos de papel y sirve.
Notas
Para un toque diferente, puedes cubrir los brigadeiros con coco rallado en lugar de azúcar cristal o añadir semillas de maracuyá a la mezcla para un acabado crujiente.
Nutrición
- Tamaño de la porción: 1 brigadeiro
- Calorías: 85
- Azúcar: 12g
- Sodio: 20mg
- Grasas: 3g
- Grasas saturadas: 2g
- Grasas insaturadas: 1g
- Grasas trans: 0g
- Carbohidratos: 14g
- Fibra: 0g
- Proteínas: 1g
- Colesterol: 10mg
La Cocina Responde
¿Qué diferencia hay entre el maracuyá y la fruta de la pasión?
En realidad, el maracuyá y la fruta de la pasión son la misma fruta. La diferencia radica únicamente en el nombre que se le da según la región. En Latinoamérica, especialmente en países como Colombia, Ecuador, Venezuela y Perú, se le conoce como «maracuyá», mientras que en España y otros países europeos se le denomina «fruta de la pasión» o «passion fruit» en inglés.
Esta fruta tropical pertenece al género Passiflora, específicamente la especie Passiflora edulis, y se caracteriza por su cáscara dura que puede ser amarilla o morada (dependiendo de la variedad), y su interior lleno de pulpa aromática con semillas comestibles. El sabor es intensamente ácido con notas dulces, lo que la hace perfecta para postres como nuestro brigadeiro.
¿Qué se puede hacer con la maracuyá?
El maracuyá es una fruta increíblemente versátil que puede utilizarse en numerosas preparaciones tanto dulces como saladas:
- Postres: Además del brigadeiro, el maracuyá es ideal para mousses, cheesecakes, helados, sorbetes, tartas y merengues.
- Bebidas: Es excelente para jugos, batidos, cócteles, limonadas y hasta cerveza artesanal con toque de maracuyá.
- Salsas: Su acidez la hace perfecta para vinagretas y salsas para acompañar pescados y mariscos.
- Mermeladas: Su alto contenido de pectina natural la convierte en una fruta ideal para hacer mermeladas y confituras.
- Aderezos: El jugo de maracuyá puede usarse como aderezo para ensaladas tropicales.
- Platos principales: En la cocina fusión, se utiliza para marinar carnes y crear salsas agridulces.
La combinación de su acidez con notas dulces hace que el maracuyá sea un ingrediente que aporta profundidad y complejidad a cualquier receta. Prueba también nuestro mousse de melocotón para otra deliciosa opción de postre.
¿Qué beneficios tiene el postre de maracuyá?
Aunque los postres son principalmente un placer gastronómico, el brigadeiro de maracuyá ofrece algunos beneficios interesantes gracias a sus ingredientes:
- Aporte nutricional del maracuyá: Esta fruta es rica en vitamina C, vitamina A, fibra y antioxidantes. Incluso en forma de jugo en el postre, conserva parte de estos nutrientes.
- Propiedades digestivas: El maracuyá contiene fibras que favorecen la digestión, lo que puede ayudar a contrarrestar la pesadez típica de algunos postres.
- Menor contenido de azúcar: Comparado con otros brigadeiros, la acidez natural del maracuyá permite reducir la sensación de dulzor excesivo.
- Propiedades relajantes: El maracuyá contiene componentes que tradicionalmente se asocian con efectos calmantes y relajantes.
- Aporte de calcio: La leche condensada y la leche en polvo aportan calcio, importante para la salud ósea.
Por supuesto, como cualquier postre, el brigadeiro de maracuyá debe consumirse con moderación como parte de una dieta equilibrada. Pero si vas a darte un capricho dulce, esta versión con fruta tropical ofrece un perfil de sabor más complejo y algunos beneficios adicionales.
¿Cómo se puede comer la maracuyá?
La maracuyá puede consumirse de diversas formas, aprovechando tanto su pulpa como sus semillas:
- Al natural: Corta la fruta por la mitad y consume directamente la pulpa con semillas usando una cuchara. Las semillas son comestibles y aportan un agradable contraste crujiente.
- En jugo: Extrae la pulpa, licúa brevemente y cuela para separar las semillas. Puedes endulzar al gusto o mezclarlo con otras frutas.
- Como topping: La pulpa con semillas es un excelente complemento para yogures, helados, ensaladas de frutas o cereales de desayuno.
- En preparaciones culinarias: Como nuestro brigadeiro, el maracuyá puede incorporarse en infinidad de recetas dulces y saladas.
- Deshidratada: En algunos lugares se puede encontrar maracuyá deshidratada, perfecta como snack o para añadir a mezclas de frutos secos.
Para seleccionar un buen maracuyá, busca frutas que se sientan pesadas para su tamaño y tengan la piel arrugada (especialmente en la variedad amarilla), lo que indica madurez. Una maracuyá madura tendrá un aroma intenso y característico.
Conservación del Brigadeiro de Maracuyá
Para mantener tus brigadeiros frescos y deliciosos:
- Conserva los brigadeiros terminados en un recipiente hermético en la nevera hasta por 5-7 días.
- Si hace calor, es mejor mantenerlos refrigerados y sacarlos unos 15 minutos antes de servir.
- La mezcla sin formar (antes de hacer las bolitas) puede conservarse en la nevera hasta por una semana.
- Para conservación a largo plazo, puedes congelar los brigadeiros ya formados pero sin pasar por el azúcar. Colócalos en un recipiente hermético con capas de papel encerado entre ellos y pueden durar hasta 3 meses. Descongela en la nevera y pásalos por azúcar antes de servir.
Otras recetas
Si te ha gustado esta receta de Brigadeiro de Maracuyá, te invito a probar estas otras delicias que complementarán perfectamente tu mesa de postres:
- Fresas con Chocolate – Un clásico irresistible que combina la frescura de las fresas con el intenso sabor del chocolate.
- Crema de Pistacho – Una deliciosa crema con el sabor único del pistacho, perfecta para rellenar pasteles o disfrutar por sí sola.
- Coulis de Frutos Rojos – Una salsa versátil que puede acompañar perfectamente tus brigadeiros de maracuyá.
¿Te animas a preparar estas delicias? No olvides compartir tus creaciones en nuestro grupo de Facebook o etiquetarnos en Pinterest. Nos encanta ver cómo nuestras recetas cobran vida en tu cocina.
Conclusión
El Brigadeiro de Maracuyá es una deliciosa fusión de tradición brasileña y sabores tropicales que seguro conquistará a todos en casa. La combinación de la cremosidad del brigadeiro con la acidez refrescante del maracuyá crea un postre equilibrado y adictivo que es perfecto para cualquier ocasión.
Lo mejor de esta receta es su versatilidad: puedes servirla como postre individual, como parte de una mesa dulce en celebraciones, o incluso utilizarla como relleno para tartas y pasteles más elaborados. Además, su preparación es relativamente sencilla y requiere ingredientes que son fáciles de conseguir.
Anímate a preparar estos deliciosos brigadeiros y sorprende a tus seres queridos con un postre diferente que combina lo mejor de la repostería brasileña con el sabor inconfundible del maracuyá. Te aseguro que una vez que los pruebes, se convertirán en uno de tus dulces favoritos.
Comparte tu experiencia