Home » Como Hacer bizcocho de yogur con harina de maiz Actualizado febrero 16, 2025

Como Hacer bizcocho de yogur con harina de maiz

Por María

bizcocho de yogur con harina de maiz imagen

Hola a todos! Soy María, y hoy voy a compartir con vosotros una receta que se ha convertido en una de mis favoritas: el bizcocho de yogur con harina de maiz. Este postre no solo es delicioso, sino que también es perfecto para aquellos que siguen una dieta sin gluten. Si estás buscando más opciones sin gluten, no te pierdas nuestra receta de bizcocho de yogur con harina de almendra.

Este bizcocho es una maravilla de textura esponjosa y sabor suave, con un toque cítrico que lo hace irresistible. Ya sea para el desayuno, la merienda o como postre, te aseguro que se convertirá en un favorito en tu hogar. Vamos a sumergirnos en esta receta fácil y deliciosa!

Información de la receta

Antes de empezar con los detalles, dejadme contaros un poco más sobre este bizcocho. Es una versión sin gluten del clásico bizcocho de yogur, pero utilizando harina de maíz en lugar de harina de trigo. El resultado es un bizcocho con un sabor ligeramente dulce y una textura única que os encantará.

Lo mejor de todo es que es muy fácil de preparar. Incluso si eres principiante en la cocina, podrás hacer este bizcocho sin problemas. Es una receta perfecta para hacer con niños, ya que les encantará medir los ingredientes usando el envase del yogur como medida.

Imprimir

Bizcocho de Yogur con Harina de Maiz

bizcocho de yogur con harina de maiz imagen

5 Estrellas 4 Estrellas 3 Estrellas 2 Estrellas 1 Estrella

Sin reseñas

Un delicioso bizcocho sin gluten hecho con yogur y harina de maíz, perfecto para cualquier momento del día.

bizcocho de yogur con harina de maiz futo

  • Autor: María
  • Tiempo de preparación: 15 minutos
  • Tiempo de cocción: 60 minutos
  • Tiempo total: 75 minutos
  • Rendimiento: 8-10 porciones
  • Categoría: Postre
  • Método: Horneado
  • Cocina: Española

Ingredientes

  • 1 yogur de limón (el envase se usará para medir los demás ingredientes)
  • 3 medidas (usando el envase del yogur) de harina de maíz (no almidón de maíz/maicena)
  • 2 medidas (usando el envase del yogur) de azúcar (moreno o blanco)
  • 1 medida (usando el envase del yogur) de aceite de girasol
  • 3 huevos
  • 1 sobre (16g o 20g) de levadura sin gluten
  • Ralladura de 1 limón

Instrucciones

  1. Precalienta el horno a 170°C y forra un molde para bizcocho con papel de hornear.
  2. Separa las claras de las yemas para lograr una textura más esponjosa.
  3. En un bol grande, mezcla las yemas, el yogur de limón, la harina de maíz, el azúcar, el aceite de girasol, la levadura sin gluten y la ralladura de limón hasta obtener una masa homogénea.
  4. En otro bol, bate las claras a punto de nieve.
  5. Incorpora las claras batidas a la mezcla con movimientos envolventes.
  6. Vierte la masa en el molde y hornea durante aproximadamente 1 hora o hasta que al insertar un palillo salga limpio.
  7. Deja enfriar antes de servir. Puedes espolvorear con azúcar glas si lo deseas.

Notas

Para un bizcocho más húmedo, no excedas el tiempo de horneado y asegúrate de que todos los ingredientes estén a temperatura ambiente.

Nutrición

  • Tamaño de la porción: 1 trozo (aproximadamente 100g)
  • Calorías: 250 kcal
  • Azúcar: 15g
  • Sodio: 50mg
  • Grasas: 12g
  • Grasas saturadas: 2g
  • Grasas insaturadas: 10g
  • Grasas trans: 0g
  • Carbohidratos: 35g
  • Fibra: 2g
  • Proteínas: 5g
  • Colesterol: 70mg

Te encantó? Califícanos con estrellas 

La Cocina Responde (FAQ)

¿Puedo usar almidón de maíz (maicena) en lugar de harina de maíz?

No, no es recomendable sustituir la harina de maíz por almidón de maíz o maicena. La harina de maíz tiene una textura y propiedades diferentes que son esenciales para la estructura y el sabor de este bizcocho. El almidón de maíz podría hacer que el bizcocho quedara demasiado denso y pegajoso.

¿Cómo puedo hacer esta receta sin lácteos?

Para hacer este bizcocho sin lácteos, puedes sustituir el yogur de limón por un yogur de soja o de coco con sabor a limón. Asegúrate de que sea un yogur vegetal con una consistencia similar al yogur tradicional para mantener la textura del bizcocho. También puedes usar zumo de limón mezclado con un yogur vegetal natural para obtener ese toque cítrico.

¿Qué otros sabores puedo añadir a este bizcocho?

Este bizcocho es muy versátil y se presta a muchas variaciones. Algunas ideas deliciosas son:

  • Añadir trocitos de manzana o pera para darle un toque frutal
  • Incorporar chips de chocolate para los amantes del cacao
  • Sustituir el limón por naranja para un sabor cítrico diferente
  • Añadir canela o vainilla para un aroma más cálido

No tengáis miedo de experimentar y encontrar vuestra combinación favorita!

¿Cómo evito que el bizcocho quede demasiado seco?

Para evitar que el bizcocho quede seco, es importante no excederse en el tiempo de horneado. Cada horno es diferente, así que os recomiendo empezar a comprobar el bizcocho unos 10 minutos antes del tiempo indicado. Además, aseguraos de medir bien los ingredientes líquidos y no reducir la cantidad de aceite, ya que este aporta humedad al bizcocho.

Si aun así encontráis que vuestro bizcocho tiende a quedarse seco, podéis probar a añadir un poco más de yogur o incluso una cucharada de miel, que además de humedad aportará un toque de dulzor extra.

Consejos y trucos para el éxito

Después de hacer este bizcocho muchas veces, he descubierto algunos trucos que quiero compartir con vosotros:

  • Temperatura de los ingredientes: Aseguraos de que todos los ingredientes estén a temperatura ambiente antes de empezar. Esto ayudará a que se mezclen mejor y el bizcocho quede más esponjoso.
  • No abrir el horno: Resistid la tentación de abrir el horno durante los primeros 30 minutos de cocción. Esto podría hacer que el bizcocho se baje.
  • Ralladura de limón: Usad solo la parte amarilla de la piel del limón al rallarlo. La parte blanca puede aportar un sabor amargo.
  • Harina de maíz: Si podéis, optad por una harina de maíz de molienda fina para obtener una textura más suave en el bizcocho.
  • Azúcar: Podéis jugar con el tipo de azúcar. El azúcar moreno aportará un sabor más profundo y una textura ligeramente más húmeda.

Con estos consejos, estoy segura de que vuestro bizcocho de yogur con harina de maíz será todo un éxito.

Servir y conservar

Este bizcocho de yogur con harina de maíz es perfecto para servir en cualquier momento del día. Algunas ideas para disfrutarlo al máximo:

  • Para el desayuno: Acompañado de un café con leche o un té
  • Como merienda: Con un vaso de leche o zumo natural
  • De postre: Con una bola de helado de vainilla o unas fresas frescas

Para conservarlo, lo mejor es guardarlo en un recipiente hermético a temperatura ambiente. Durará fresco unos 3-4 días. Si hace mucho calor, podéis guardarlo en la nevera, pero sacadlo un rato antes de consumirlo para que recupere su textura óptima.

También podéis congelarlo en porciones individuales. Así tendréis un capricho listo para cuando os apetezca. Para descongelarlo, simplemente dejadlo a temperatura ambiente unas horas antes de consumirlo.

Conclusión

Este bizcocho de yogur con harina de maíz es una joya en mi repertorio de recetas. No solo es delicioso y fácil de hacer, sino que también es una opción fantástica para quienes siguen una dieta sin gluten. Su textura esponjosa y su sabor suave con un toque cítrico lo convierten en el acompañante perfecto para cualquier momento del día.

Os animo a que lo probéis y experimentéis con vuestras propias variaciones. Y no os olvidéis de compartir vuestros resultados en nuestro grupo de Facebook o en Pinterest. Me encantaría ver vuestras creaciones!

bizcocho de yogur con harina de maiz pin

Si os ha gustado esta receta, no os perdáis otras delicias como nuestro bizcocho de yogur clásico o el bizcocho de limón y yogur. Y si buscáis opciones más ligeras, echad un vistazo a nuestro bizcocho de yogur bajo en calorías.

Gracias por acompañarme en esta aventura culinaria. Espero que disfrutéis haciendo y comiendo este bizcocho tanto como yo. Hasta la próxima receta!

Otras recetas básicas

Comparte tu experiencia

Calificación de la receta 5 Estrellas 4 Estrellas 3 Estrellas 2 Estrellas 1 Estrella