Este post puede contener enlaces de afiliados. Aprende más
Quieres probar una deliciosa variante del clásico bizcocho de yogur? Te invito a descubrir esta receta de bizcocho de yogur con harina de espelta, una opción más saludable y nutritiva que te sorprenderá por su sabor y textura. Antes de empezar, te recomiendo echar un vistazo a nuestra receta de bizcocho de yogur tradicional para comparar y elegir tu favorita.
Información de la receta
Este bizcocho de yogur con harina de espelta es una versión más saludable del clásico bizcocho de yogur. La harina de espelta, un tipo de trigo antiguo, aporta un sabor ligeramente dulce y nuez, además de ser más fácil de digerir que la harina de trigo común. Es perfecto para un desayuno nutritivo, una merienda reconfortante o incluso como postre ligero.
La textura de este bizcocho es esponjosa y húmeda, gracias al yogur y al aceite de oliva. Además, puedes personalizarlo con diferentes sabores añadiendo ralladura de cítricos, canela o esencia de vainilla. Es una receta versátil que seguro se convertirá en una de tus favoritas.
ImprimirBizcocho de Yogur con Harina de Espelta
Un delicioso y saludable bizcocho de yogur elaborado con harina de espelta, perfecto para el desayuno o la merienda.
- Tiempo de preparación: 15 minutos
- Tiempo de cocción: 30-45 minutos
- Tiempo total: 45-60 minutos
- Rendimiento: 8-10 porciones
- Categoría: Postre
- Método: Horneado
- Cocina: Española
Ingredientes
- 1 yogur natural o de sabores (fresa, limón)
- 3 medidas (del vaso de yogur) de harina de espelta (integral o fina)
- 2 medidas (del vaso de yogur) de azúcar
- 1 medida (del vaso de yogur) de aceite de oliva
- 3 huevos
- 1 sobre (16g) de levadura en polvo
- Ralladura de 1 limón o naranja (opcional)
- Canela en polvo al gusto (opcional)
- Unas gotas de esencia de vainilla (opcional)
Instrucciones
- Precalienta el horno a 170-180°C y engrasa un molde para bizcocho.
- En un bol grande, mezcla el yogur, el azúcar y el aceite de oliva hasta obtener una mezcla homogénea.
- Añade los huevos uno a uno, mezclando bien después de cada incorporación.
- En otro bol, mezcla la harina de espelta y la levadura en polvo.
- Tamiza la mezcla de harina sobre los ingredientes húmedos y mezcla con movimientos envolventes.
- Añade ralladura de limón o naranja, canela y esencia de vainilla si lo deseas.
- Vierte la masa en el molde preparado y hornea durante 30-45 minutos.
- Comprueba la cocción con un palillo; si sale limpio, el bizcocho está listo.
- Deja enfriar en el molde durante 10 minutos, luego desmolda y deja enfriar completamente sobre una rejilla.
Notas
Para una versión más saludable, sustituye el azúcar por edulcorantes naturales como stevia o eritritol.
Nutrición
- Tamaño de la porción: 1 rebanada (aproximadamente 100g)
- Calorías: 250
- Azúcar: 15g
- Sodio: 50mg
- Grasas: 12g
- Grasas saturadas: 2g
- Grasas insaturadas: 9g
- Grasas trans: 0g
- Carbohidratos: 30g
- Fibra: 3g
- Proteínas: 6g
- Colesterol: 55mg
Si te ha gustado esta receta, no dudes en compartirla en nuestro grupo de Facebook o guardarla en tu tablero de Pinterest para futuras ocasiones.
La Cocina Responde (FAQ)
Sí, puedes sustituir la harina de espelta por otros tipos de harina. La harina de trigo común funcionará bien, aunque el sabor y la textura serán ligeramente diferentes. Si buscas opciones sin gluten, puedes probar con harina de almendra o harina de arroz, aunque puede que necesites ajustar las cantidades de líquido.
Para hacer una versión sin azúcar de este bizcocho, puedes sustituir el azúcar por edulcorantes naturales como stevia o eritritol. También puedes usar frutas maduras como plátanos o dátiles triturados para aportar dulzor natural. Recuerda que esto puede afectar la textura final del bizcocho. Si te interesa una opción más saludable, echa un vistazo a nuestra receta de bizcocho de yogur bajo en calorías.
Absolutamente! Añadir frutas o frutos secos es una excelente manera de personalizar y enriquecer tu bizcocho. Puedes incorporar trozos de manzana, arándanos, nueces o almendras a la masa antes de hornear. Asegúrate de enharinar ligeramente las frutas o frutos secos antes de añadirlos para que no se hundan en la masa durante el horneado.
Si te gustan los bizcochos saludables, no te pierdas nuestra receta de bizcocho saludable con avena.
Presentación y acompañamientos
Este bizcocho de yogur con harina de espelta es delicioso por sí solo, pero puedes elevarlo a otro nivel con estas ideas de presentación:
- Espolvorea azúcar glas por encima para darle un toque elegante.
- Sírvelo con una bola de helado de vainilla para un postre más indulgente.
- Acompáñalo con una compota de frutas casera para añadir frescura y sabor.
- Corta una rebanada y tuesta ligeramente para el desayuno, acompañada de un poco de mantequilla y mermelada.
Beneficios nutricionales del bizcocho de yogur con harina de espelta
Este bizcocho no solo es delicioso, sino que también ofrece algunos beneficios nutricionales:
- Harina de espelta: Rica en fibra y proteínas, la espelta es más fácil de digerir que el trigo común y contiene más minerales.
- Yogur: Aporta probióticos beneficiosos para la salud digestiva y es una buena fuente de calcio.
- Aceite de oliva: Rico en grasas monoinsaturadas saludables para el corazón.
- Huevos: Proporcionan proteínas de alta calidad y vitaminas esenciales.
Recuerda que, aunque este bizcocho tiene ingredientes más saludables que un bizcocho tradicional, sigue siendo un postre y debe consumirse con moderación como parte de una dieta equilibrada.
Conclusión
Este bizcocho de yogur con harina de espelta es una deliciosa alternativa al bizcocho tradicional. Es fácil de preparar, versátil y ofrece un sabor y textura únicos gracias a la harina de espelta. Ya sea para el desayuno, la merienda o como postre, seguro que se convertirá en uno de tus favoritos.
No olvides compartir tus resultados y variaciones en nuestro grupo de Facebook o etiquetarnos en Instagram. Estamos deseando ver tus creaciones!
Comparte tu experiencia