Home » Como Hacer bizcocho de yogur con harina de arroz Actualizado febrero 15, 2025

Como Hacer bizcocho de yogur con harina de arroz

Por María

bizcocho de yogur con harina de arroz imagen

Hola, soy María y hoy te traigo una receta que te va a encantar: un delicioso bizcocho de yogur con harina de arroz. Esta receta es perfecta para quienes buscan opciones sin gluten o simplemente quieren probar algo nuevo y delicioso. Antes de empezar, te invito a unirte a nuestro grupo de Facebook donde compartimos más recetas como esta.

Este bizcocho es esponjoso, húmedo y tiene un sabor increíble gracias a la combinación del yogur, la canela y la ralladura de limón. Además, es muy fácil de hacer, incluso si eres principiante en la cocina. Así que, pon tu delantal y vamos a hornear juntos!

Información de la receta

Este bizcocho de yogur con harina de arroz es una opción saludable y sin gluten que no compromete el sabor. La harina de arroz le da una textura única, mientras que el yogur lo mantiene húmedo y esponjoso. Es perfecto para el desayuno, la merienda o como postre después de la comida.

La receta es muy versátil, puedes personalizarla añadiendo frutos secos, frutas o incluso chocolate. Es ideal para personas con intolerancia al gluten o para quienes buscan alternativas a la harina de trigo tradicional.

Imprimir

Bizcocho de yogur con harina de arroz

bizcocho de yogur con harina de arroz imagen

5 Estrellas 4 Estrellas 3 Estrellas 2 Estrellas 1 Estrella

Sin reseñas

Un delicioso bizcocho de yogur hecho con harina de arroz, perfecto para personas con intolerancia al gluten o para quienes buscan una alternativa más saludable.

bizcocho de yogur con harina de arroz futo

  • Autor: María
  • Tiempo de preparación: 15 minutes
  • Tiempo de cocción: 40-45 minutes
  • Tiempo total: 55-60 minutes
  • Rendimiento: 8-10 porciones
  • Categoría: Postre
  • Método: Horneado
  • Cocina: Española

Ingredientes

  • 220 g de harina de arroz
  • 1 sobre de levadura química (16 g)
  • 200 g de azúcar moreno integral
  • 2 cucharaditas de canela
  • 4 huevos
  • 125 g de yogur natural
  • La piel rallada de 1 limón
  • 125 ml de aceite de oliva
  • 1 cucharada de mantequilla (para engrasar el molde)

Instrucciones

  1. Precalentar el horno a 180°C (350°F).
  2. En un bol grande, mezclar la harina de arroz, la levadura, el azúcar moreno y la canela.
  3. En otro bol, batir los huevos hasta que estén espumosos y añadir el yogur y la ralladura de limón.
  4. Agregar la mezcla húmeda a los ingredientes secos, mezclando suavemente con movimientos envolventes.
  5. Incorporar el aceite de oliva de forma gradual mientras se sigue mezclando.
  6. Engrasar un molde con la mantequilla asegurándose de cubrir toda la superficie.
  7. Verter la mezcla en el molde y hornear durante 40-45 minutos.
  8. Comprobar la cocción con un palillo; si sale limpio, el bizcocho está listo.
  9. Dejar enfriar en el molde durante 10 minutos, luego desmoldar y dejar enfriar completamente sobre una rejilla.
  10. Cortar y disfrutar.

Notas

Para una versión diferente, puedes añadir frutos secos, chocolate o frutas a la masa.

Nutrición

  • Tamaño de la porción: 1 porción
  • Calorías: 280
  • Azúcar: 18g
  • Sodio: 25mg
  • Grasas: 12g
  • Grasas saturadas: 2g
  • Grasas insaturadas: 9g
  • Grasas trans: 0g
  • Carbohidratos: 38g
  • Fibra: 1g
  • Proteínas: 5g
  • Colesterol: 75mg

Te encantó? Califícanos con estrellas 

Si te ha gustado esta receta, no olvides guardarla en Pinterest para futuras ocasiones.

La Cocina Responde (FAQ)

¿Puedo usar otro tipo de azúcar?

Sí, puedes usar azúcar blanco o cualquier otro endulzante que prefieras. El azúcar moreno integral le da un sabor más profundo al bizcocho, pero si prefieres un sabor más neutro, el azúcar blanco es una excelente opción. También puedes probar con endulzantes naturales como la miel o el sirope de agave, aunque ten en cuenta que esto puede afectar la textura final del bizcocho.

¿Es necesario usar canela?

No, la canela es opcional. Si no te gusta o simplemente quieres probar otra variante, puedes omitirla o sustituirla por otra especia como vainilla. La vainilla le dará un aroma dulce y cálido a tu bizcocho. También puedes experimentar con otras especias como cardamomo o nuez moscada para darle un toque diferente.

¿Puedo añadir frutos secos o frutas al bizcocho?

Absolutamente! Añadir nueces, almendras o frutas como manzanas o arándanos puede darle un toque delicioso y una textura interesante a tu bizcocho. Si decides añadir frutas, te recomiendo cortarlas en trozos pequeños y enharinarlas ligeramente antes de incorporarlas a la masa. Esto evitará que se hundan al fondo del bizcocho durante la cocción.

¿Cómo puedo hacer que el bizcocho sea más esponjoso?

Una excelente técnica para lograr un bizcocho más esponjoso es separar las claras de las yemas. Bate las claras a punto de nieve e incorpóralas a la mezcla al final, con movimientos suaves y envolventes. Esto añadirá aire a la masa y resultará en un bizcocho más ligero y esponjoso.

Beneficios nutricionales

Este bizcocho no solo es delicioso, sino que también tiene algunos beneficios nutricionales interesantes:

  • Sin gluten: Al estar hecho con harina de arroz, es apto para personas con intolerancia al gluten o celíacos.
  • Proteínas: El yogur y los huevos aportan una buena cantidad de proteínas.
  • Fibra: El azúcar moreno integral contiene más fibra que el azúcar refinado.
  • Grasas saludables: El aceite de oliva aporta grasas monoinsaturadas beneficiosas para la salud cardiovascular.

Si te interesa aprender más sobre opciones de repostería saludable, te recomiendo nuestro artículo sobre cómo hacer pastel de yogur cremoso de 3 ingredientes.

Otras recetas básicas

Si has disfrutado haciendo este bizcocho de yogur con harina de arroz, te animo a que pruebes otras recetas básicas de repostería sin gluten:

Estas recetas te ayudarán a ampliar tu repertorio de opciones sin gluten y te darán la confianza para seguir experimentando en la cocina.

Conclusión

Hacer un bizcocho de yogur con harina de arroz es una excelente manera de disfrutar de un postre delicioso sin renunciar a una opción más saludable y sin gluten. Con esta receta, hemos demostrado que la repostería sin gluten puede ser tan sabrosa y satisfactoria como la tradicional.

Recuerda que la clave está en disfrutar del proceso tanto como del resultado final. No tengas miedo de experimentar y hacer la receta tuya añadiendo tus ingredientes favoritos o probando diferentes combinaciones de sabores.

Espero que esta receta te haya inspirado a aventurarte en el mundo de la repostería sin gluten. No olvides compartir tus creaciones con nosotros en nuestro grupo de Facebook o etiquetarnos en Instagram. Cocinar es compartir, y nos encantaría ver tus versiones de este delicioso bizcocho!

Y recuerda, si te ha gustado esta receta, no dudes en guardarla en Pinterest para futuras ocasiones. Aquí tienes dos imágenes perfectas para pinear:

bizcocho de yogur con harina de arroz pin

Comparte tu experiencia

Calificación de la receta 5 Estrellas 4 Estrellas 3 Estrellas 2 Estrellas 1 Estrella