Este post puede contener enlaces de afiliados. Aprende más
Si buscas una receta de bizcocho fácil, esponjosa y deliciosa, has llegado al lugar correcto. Hoy te traigo una receta clásica española que no puede faltar en tu repertorio: el bizcocho de yogur con aceite de oliva. Esta receta es perfecta para principiantes y expertos por igual, y te garantizo que se convertirá en tu favorita para desayunos y meriendas.
Antes de empezar, te recomiendo echar un vistazo a nuestra receta de bizcocho de yogur clásico para comparar y ver las diferencias que aporta el aceite de oliva.
Información de la receta
Este bizcocho de yogur con aceite de oliva es una variación del clásico bizcocho de yogur que todos conocemos y amamos. La diferencia principal es que sustituimos la mantequilla por aceite de oliva virgen extra, lo que le da un toque mediterráneo y una textura aún más jugosa. Además, el aceite de oliva aporta beneficios para la salud, como antioxidantes y grasas saludables.
Lo mejor de esta receta es su simplicidad. Usaremos el envase del yogur como medida para todos los ingredientes, lo que hace que sea muy fácil de recordar y preparar. Es ideal para hacer con niños, ya que les encantará medir los ingredientes con el vasito de yogur.
ImprimirBizcocho de Yogur con Aceite de Oliva
Bizcocho de yogur esponjoso y jugoso elaborado con aceite de oliva, perfecto para desayunos y meriendas.
- Tiempo de preparación: 15 minutos
- Tiempo de cocción: 30 minutos
- Tiempo total: 45 minutos
- Rendimiento: 8-10 porciones
- Categoría: Postre
- Método: Horneado
- Cocina: Española
Ingredientes
- 1 yogur natural o de limón (el envase será la medida)
- 1 medida del envase de yogur de aceite de oliva virgen extra
- 2 medidas del envase de yogur de azúcar
- 3 medidas del envase de yogur de harina de fuerza o especial repostería
- 3 huevos
- 1 sobre de levadura en polvo (16 gr)
Instrucciones
- Precalentar el horno a 180ºC.
- Vierte el yogur en un bol aparte para usar el envase como medida.
- En un bol grande, casca los huevos y añade el azúcar. Bate con varillas hasta que la mezcla esté espumosa.
- Incorpora la harina tamizada y la levadura en polvo. Mezcla bien.
- Agrega la medida de aceite de oliva y bate hasta obtener una masa homogénea.
- Vierte la masa en un molde previamente engrasado.
- Hornea durante 30 minutos a 180ºC.
- Comprueba la cocción con un palillo: si sale seco, el bizcocho está listo.
- Deja enfriar el bizcocho en el molde durante 10 minutos antes de desmoldar.
- Coloca sobre una rejilla para que se enfríe completamente.
Notas
Para un bizcocho más esponjoso, tamiza la harina y no abras el horno en los primeros 20 minutos de cocción.
Nutrición
- Tamaño de la porción: 1 trozo (aprox. 100g)
- Calorías: 250
- Azúcar: 15g
- Sodio: 50mg
- Grasas: 12g
- Grasas saturadas: 2g
- Grasas insaturadas: 9g
- Grasas trans: 0g
- Carbohidratos: 30g
- Fibra: 1g
- Proteínas: 5g
- Colesterol: 70mg
Si te ha gustado esta receta, no dudes en probar nuestro bizcocho de naranja casero, otra delicia perfecta para el desayuno o la merienda.
La Cocina Responde (FAQ)
Puedes usar yogur natural o de cabra para un sabor más neutro. El yogur griego también es una excelente opción, ya que le dará una textura más cremosa al bizcocho. Si prefieres un toque cítrico, puedes optar por un yogur de limón.
Se recomienda usar aceite de oliva virgen extra para obtener el mejor sabor y los mayores beneficios nutricionales. Sin embargo, si no tienes a mano, puedes usar aceite de oliva regular. Evita usar aceites muy fuertes o picantes, ya que podrían dominar el sabor del bizcocho.
La harina de fuerza o especial repostería funciona muy bien para este bizcocho, ya que le da una textura esponjosa y ligera. Si no tienes harina de repostería, puedes usar harina de trigo normal, aunque el resultado puede ser ligeramente menos esponjoso.
Absolutamente! Este bizcocho es muy versátil. Puedes añadir ralladura de limón o naranja para un toque cítrico, o un poco de vainilla para un aroma extra. También puedes incorporar frutos secos picados o chips de chocolate para darle un toque especial.
Una vez frío, puedes conservar el bizcocho a temperatura ambiente, cubierto con film transparente o en un recipiente hermético, durante 3-4 días. Si hace mucho calor, es mejor guardarlo en la nevera para que se mantenga fresco por más tiempo.
Beneficios nutricionales del bizcocho de yogur con aceite de oliva
Aunque se trata de un postre, este bizcocho tiene algunas ventajas nutricionales interesantes:
- Proteínas: El yogur y los huevos aportan proteínas de alta calidad.
- Probióticos: El yogur contiene bacterias beneficiosas para la salud digestiva.
- Grasas saludables: El aceite de oliva es rico en ácidos grasos monoinsaturados, beneficiosos para el corazón.
- Antioxidantes: El aceite de oliva virgen extra es una fuente de antioxidantes naturales.
- Calcio: El yogur aporta calcio, esencial para la salud ósea.
Si te interesa la repostería saludable, no dejes de probar nuestra receta de bizcocho saludable con avena.
Otras recetas básicas para hacer repostería
Si te ha gustado esta receta y quieres seguir explorando el mundo de la repostería casera, aquí tienes algunas ideas para continuar:
- Bizcocho de limón y yogur
- Galletas de mantequilla
- Tarta de manzana
- Magdalenas caseras
- Brownie de chocolate
Recuerda que la práctica hace al maestro. No te desanimes si tu primer intento no sale perfecto. Con cada bizcocho que hagas, irás mejorando tu técnica y descubriendo tus propios trucos.
Conclusión
El bizcocho de yogur con aceite de oliva es una receta que combina lo mejor de la tradición con un toque saludable y mediterráneo. Es fácil de hacer, versátil y delicioso, lo que lo convierte en un básico imprescindible en cualquier cocina.
Te animo a que pruebes esta receta y la hagas tuya. Experimenta con diferentes sabores, añade tus ingredientes favoritos y, sobre todo, disfruta del proceso de creación. La cocina, y especialmente la repostería, es un arte que se disfruta con todos los sentidos.
No olvides compartir tus creaciones en nuestras redes sociales y unirte a nuestra comunidad de amantes de la cocina. Estamos deseando ver tus bizcochos y conocer tus trucos personales.
Y recuerda, cocinar es compartir, así que no dudes en preparar este bizcocho para tus seres queridos. No hay nada como el aroma de un bizcocho recién horneado para hacer que cualquier casa se sienta como un hogar.
Aquí te dejo dos imágenes para que las guardes en Pinterest y tengas la receta siempre a mano:
Comparte tu experiencia