Home » Cómo Hacer Bizcocho de Yogur Bajo en Calorías Actualizado febrero 15, 2025

Cómo Hacer Bizcocho de Yogur Bajo en Calorías

Por María

bizcocho de yogur bajo en calorias futo

Hola a todos! Soy María, y hoy les traigo una receta que les encantará: un delicioso bizcocho de yogur bajo en calorías. Si estás buscando un postre sabroso pero ligero, has llegado al lugar correcto. Este bizcocho es perfecto para quienes cuidan su figura o simplemente quieren disfrutar de algo dulce sin remordimientos. Además, es muy fácil de preparar, así que incluso si eres principiante en la cocina, podrás hacerlo sin problemas.

Antes de comenzar, si te gustan las recetas saludables y deliciosas como esta, te invito a unirte a nuestro grupo de Facebook donde compartimos más ideas y trucos de cocina. También puedes seguirnos en Pinterest para inspirarte con nuestras recetas visuales.

Ahora, vamos a sumergirnos en esta maravillosa receta de bizcocho de yogur bajo en calorías que te hará agua la boca.

Información de la Receta

Este bizcocho de yogur bajo en calorías es una versión saludable del clásico bizcocho de yogur. Hemos reemplazado algunos ingredientes tradicionales por opciones más ligeras, como el uso de yogur natural sin azúcar, harina integral y estevia como endulzante. El resultado es un bizcocho esponjoso, húmedo y lleno de sabor, pero con menos calorías que su contraparte tradicional.

Lo que hace especial a este bizcocho es su textura suave y su ligero toque a limón, que le da un sabor fresco y delicioso. Es perfecto para disfrutar en el desayuno, como merienda o incluso como postre después de la cena. Y lo mejor de todo es que podrás disfrutarlo sin sentirte culpable.

Imprimir

Bizcocho de Yogur Bajo en Calorías

bizcocho de yogur bajo en calorias futo

5 Estrellas 4 Estrellas 3 Estrellas 2 Estrellas 1 Estrella

Sin reseñas

Un delicioso bizcocho de yogur bajo en calorías, perfecto para quienes buscan opciones saludables sin renunciar al sabor.

bizcocho de yogur bajo en calorias imagen

  • Autor: María
  • Tiempo de preparación: 15 minutos
  • Tiempo de cocción: 40 minutos
  • Tiempo total: 55 minutos
  • Rendimiento: 8 porciones
  • Categoría: Postre
  • Método: Horneado
  • Cocina: Española

Ingredientes

  • 3 huevos
  • 1 yogur natural sin azúcar (125 g)
  • 3 medidas del envase de yogur de harina integral (aproximadamente 210 g)
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 sobre de levadura en polvo (16 g)
  • Ralladura de 1 limón
  • 67 sobres de estevia o edulcorante al gusto
  • Mantequilla para engrasar el molde

Instrucciones

  1. Precalentar el horno a 180°C (350°F).
  2. Separar las claras de las yemas y batir las claras a punto de nieve. Reservar.
  3. Batir las yemas con la estevia hasta que estén bien combinadas. Añadir el aceite de oliva y el yogur, mezclando hasta obtener una mezcla homogénea.
  4. Tamizar la harina integral y la levadura en polvo. Agregar la ralladura de limón y mezclar.
  5. Incorporar suavemente las claras batidas con movimientos envolventes para mantener la esponjosidad.
  6. Engrasar un molde con mantequilla y verter la mezcla.
  7. Hornear durante 40 minutos o hasta que al insertar un palillo, salga limpio.
  8. Dejar enfriar antes de servir. Opcionalmente, espolvorear con un poco de estevia en polvo.

Notas

Para un bizcocho más esponjoso, bate bien las claras a punto de nieve y no abras el horno en los primeros 30 minutos de cocción.

Nutrición

  • Tamaño de la porción: 1 porción
  • Calorías: 150
  • Azúcar: 2g
  • Sodio: 50mg
  • Grasas: 6g
  • Grasas saturadas: 1g
  • Grasas insaturadas: 4g
  • Grasas trans: 0g
  • Carbohidratos: 20g
  • Fibra: 3g
  • Proteínas: 5g
  • Colesterol: 70mg

Te encantó? Califícanos con estrellas 

La Cocina Responde (FAQ)

Aquí te respondo algunas preguntas frecuentes sobre esta receta:

¿Puedo usar yogur griego en lugar de yogur natural sin azúcar?

Sí, puedes usar yogur griego si lo prefieres. De hecho, el yogur griego puede hacer que el bizcocho quede más cremoso debido a su textura más espesa. Solo asegúrate de que sea sin azúcar para mantener el bizcocho bajo en calorías.

¿Qué otros endulzantes puedo usar en lugar de estevia?

Si no te gusta la estevia o no la tienes a mano, puedes usar sucralosa u otro edulcorante que hayas probado antes y te guste. Lo importante es que sea un endulzante sin calorías para mantener el bizcocho ligero. Si no te importa añadir algunas calorías extra, podrías usar miel o azúcar de coco, aunque en menor cantidad.

¿Puedo usar harina de avena en lugar de harina integral?

Sí, puedes usar harina de avena como alternativa a la harina integral. La harina de avena es una excelente opción saludable y le dará a tu bizcocho un sabor ligeramente diferente pero igualmente delicioso. Además, es rica en fibra y proteínas. Si quieres probar más recetas con avena, te recomiendo nuestro bizcocho saludable con avena.

¿Cómo puedo hacer que el bizcocho quede más esponjoso?

El secreto para un bizcocho esponjoso está en batir bien las claras a punto de nieve e incorporarlas suavemente a la mezcla. Asegúrate de no sobrebatir la masa una vez que hayas añadido las claras, ya que esto podría hacer que el bizcocho pierda su esponjosidad. También es importante no abrir el horno durante los primeros 30 minutos de cocción para evitar que el bizcocho se baje.

Beneficios de este Bizcocho de Yogur Bajo en Calorías

Este bizcocho no solo es delicioso, sino que también tiene varios beneficios para tu salud:

  • Bajo en calorías: Al usar ingredientes ligeros como el yogur sin azúcar y la estevia, hemos reducido significativamente el contenido calórico del bizcocho.
  • Rico en fibra: La harina integral aporta más fibra que la harina refinada, lo que es bueno para tu digestión.
  • Fuente de proteínas: El yogur y los huevos aportan proteínas, lo que hace que este bizcocho sea más saciante que los postres tradicionales.
  • Sin azúcares añadidos: Al usar estevia, evitamos añadir azúcares, lo que lo hace apto para personas que controlan su ingesta de azúcar.

Como ves, este bizcocho de yogur bajo en calorías es una opción perfecta para quienes buscan cuidar su alimentación sin renunciar al placer de un buen postre.

Otras Recetas Básicas para Hacer Repostería

Si te ha gustado esta receta y quieres seguir explorando el mundo de la repostería saludable, te recomiendo que pruebes estas otras recetas:

Estas recetas te ayudarán a ampliar tu repertorio de postres saludables y deliciosos.

Conclusión

Espero que hayas disfrutado aprendiendo a hacer este delicioso bizcocho de yogur bajo en calorías. Como has visto, es una receta sencilla pero llena de sabor, perfecta para quienes buscan opciones más saludables sin renunciar al placer de un buen postre.

Recuerda que la clave está en usar ingredientes de calidad y seguir los pasos con paciencia. No tengas miedo de experimentar y hacer la receta tuya añadiendo tus toques personales.

Si te ha gustado esta receta, no olvides compartirla con tus amigos y familiares. Y si la pruebas, nos encantaría ver tus resultados! Comparte una foto en nuestro grupo de Facebook o etiquétanos en Instagram.

Para más recetas saludables y deliciosas, no olvides visitar nuestra sección de desayunos saludables y nuestro pastel de yogur cremoso de 3 ingredientes.

Gracias por acompañarme en esta aventura culinaria. Espero verte pronto en la cocina!

bizcocho de yogur bajo en calorias pin

No olvides guardar esta receta en Pinterest para tenerla siempre a mano!

Comparte tu experiencia

Calificación de la receta 5 Estrellas 4 Estrellas 3 Estrellas 2 Estrellas 1 Estrella